Si bien los datos de las encuestas son muy aleatorios y diversos, a
continuación reflejaré mi opinión sobre el análisis:
1. Respecto
a la encuesta del alumnado, opino que afortunadamente la mayoría de los
encuestados tiene dispositivos de conectividad con internet, lo utiliza en el
centro y se concectan más de una vez al día, los porcentajes oscilan entre el
75 y 85%. Su uso generalizado es para música, video e información en el 70% de
las veces. La mayoría de los alumnos conocen las redes, las utilizan y tienen
perfil en la red (78% a 92%), la red más usada es Facebook y a continuación
Tuenti y Twuitter empatadas. La frecuencia con la que se utilizan es de un 60%,
sobretodo a nivel personal y para conectarse con familiares y amigos, hasta un
56%.
2. Respecto
a la encuesta del profesorado, todos tenemos internet y lo utilizamos (92%) y más
de una vez al día un 85 %. Eso si prácticamente para funciones laborales y
enviar mails fundamentalmente. Sobre las redes sociales, las conocen en su
totalidad aunque solo las utilizamos un 25% básicamente para contactar con
amigos y buscar información, las más utilizadas siguen siendo Facebook con un
90% y Twitter muy por debajo un 46%. Un 86% utiliza internet para preparar sus
clases, no tanto las redes sociales un 27%.

Por otro lado y sobre la encuesta nacional (Informe de la Sociedad de la información de Telefónica) he decir según sus datos que los usuarios
que intercambian información en tiempo real, suponen ya el 25,5% de los
internautas. Por otra parte, el informe señala que la comunicación
interpersonal también se ha digitalizado y que los usuarios se comunican con un
número mayor de personas mediante el microblogging y las redes sociales, (28,6
y 18,6 personas de media respectivamente) que en persona (16,15 personas). Otros datos del Informe permiten ver la fuerza de lo digital en nuestro país en este último año.Casi un 70% de la población española es internauta, el 72% acceden a internet cada dia.Este porcentaje llega al 85% entre los 16 y 24 años. Internet es una realidad consolildada y omnipresente en nuestra sociedad a nivel económico, político y educativo. El motor del crecimiento de Internet durante el último año ha sido el teléfono móvil, que triplica su uso para acceder a internet hasta un 43% de los internautas.
Creo que estos datos estadísticos nos aportan una respuesta a
muchas de las necesidades que la sociedad actual nos plantea en el mundo de las
Nuevas Tecnologías y el uso de las Redes Sociales en el ámbito educativo. Su
tarea fundamental es la reducción de datos, con el objetivo de representar la
realidad, conocerla, predecir su futuro y transformarla en la medida de lo
posible, dentro de nuestro rol como docentes deberemos realizar propuestas de
crecimiento y mejora en competencia digital.
Coincido con tu idea final de que nuestro rol debe ser la mejora de la competencia digital. Creo que estamos en el camino aunque un poquito lejos porque la encuesta pone de manifiesto que en un porcentaje bastante alto nos situamos en competencias muy básicas. Cursos como estos con compañeros tan competentes ayudarán a cambiar los porcentajes.
ResponderEliminarBuen análisis y aporte. Esto es una realidad evidente y como docente hay que reinventarse. Como siempre. Excelente, compañero.
ResponderEliminarEstá claro que los primeros que debemos adaptarnos, reciclarnos y hacer un esfuerzo somos los propios docentes. Nosotros somos los que debemos preparar a los alumnos en esas competencias, pero para ello debemos conocerlas y utilizarlas
ResponderEliminarCoincido contigo en que debemos contribuir a transformar la realidad porque nuestro papel de docentes así no lo exige. Pero creo que en muchos de los casos nosotros vamos por detrás de la tecnología y por extensión, de la sociedad.
ResponderEliminar