lunes, 25 de noviembre de 2013
La comunicación interna del centro: BYOD
A continuación os presento el decalogo sobre la propuesta de la comunicación interna de un Centro.
domingo, 24 de noviembre de 2013
Tablero digital de noticias para la comunidad docente
Gracias a estos recursos: Padlet o Lino.it podemos motivar y apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje a toda la comunidad educativa y prácticamente sin coste, tan sólo una conexión a internet para poder compartir toda la información con alumnos, compañeros docentes y familias.Podemos añadir todas las noticias que queramos (publicas, privadas), avisar de las mismas y configurarlas como queramos.
¡Los pos-its van a comenzar a ser parte de la historia!
¡Los pos-its van a comenzar a ser parte de la historia!
jueves, 21 de noviembre de 2013
Plan de comunicación externa: Reflexiones
Creo que
la elección de las estrategias de comunicación es fundamental dentro de nuestra
acción educativa.
Desde el centro escolar,
estimo que es un factor clave para el éxito a medio y largo plazo. Es muy
importante seleccionar qué políticas de acción y con qué objetivos actuamos, en
función de nuestras características propias y de nuestro posicionamiento,
concretado en nuestro Proyecto Educativo. Debemos medir los resultados, y
actuar con dinamismo y flexibilidad.
Desde las familias, hay
que pensar que muchas veces la elección de un centro educativo por parte de los
padres suele reducirse a uno de estos casos:
-Familias
que viven o trabajan cerca, y que perciben una imagen del colegio que satisface
sus expectativas.
-Antiguos
alumnos que llevan a sus hijos al colegio que marcó su infancia.
-Padres
que reciben buenas referencias del centro por parte de su entorno de
confianza.
Por tanto, es importante que la percepción del centro escolar cumpla las
expectativas generadas en los potenciales clientes. Los centros deben ir dónde
se encuentran los padres, las madres y sus hijos. Las redes sociales se van a
encargar de llevar nuestra imagen a estas familias.
Por parte del profesorado, creo
que no
hay mejor forma de estar al día y aprender que estar integrado en alguno de los
numerosos grupos que podemos encontrar en la Red, pertenecer a grupos estables
para colaborar y compartir lo que uno sabe.
Respecto al momento de
comunicación con el alumnado, las redes
sociales creadas específicamente para los alumnos con una función docente es una de
las actividades más interesantes que podemos realizar con ellas. Una red social
creada específicamente para los alumnos nos permitirá aprovechar toda su
potencia comunicadora con los indudables beneficios que nos puede aportar en el
proceso educativo.
Comparto con
J.J. de Haro la idea de que el sentimiento de comunidad educativa para
profesores, familias y alumnos no solo aumenta sino que además mejora debido al
efecto de cercanía que producen las redes sociales.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Analizamos nuestro entorno: cuestionario
Si bien los datos de las encuestas son muy aleatorios y diversos, a
continuación reflejaré mi opinión sobre el análisis:
1. Respecto
a la encuesta del alumnado, opino que afortunadamente la mayoría de los
encuestados tiene dispositivos de conectividad con internet, lo utiliza en el
centro y se concectan más de una vez al día, los porcentajes oscilan entre el
75 y 85%. Su uso generalizado es para música, video e información en el 70% de
las veces. La mayoría de los alumnos conocen las redes, las utilizan y tienen
perfil en la red (78% a 92%), la red más usada es Facebook y a continuación
Tuenti y Twuitter empatadas. La frecuencia con la que se utilizan es de un 60%,
sobretodo a nivel personal y para conectarse con familiares y amigos, hasta un
56%.
2. Respecto
a la encuesta del profesorado, todos tenemos internet y lo utilizamos (92%) y más
de una vez al día un 85 %. Eso si prácticamente para funciones laborales y
enviar mails fundamentalmente. Sobre las redes sociales, las conocen en su
totalidad aunque solo las utilizamos un 25% básicamente para contactar con
amigos y buscar información, las más utilizadas siguen siendo Facebook con un
90% y Twitter muy por debajo un 46%. Un 86% utiliza internet para preparar sus
clases, no tanto las redes sociales un 27%.

Por otro lado y sobre la encuesta nacional (Informe de la Sociedad de la información de Telefónica) he decir según sus datos que los usuarios
que intercambian información en tiempo real, suponen ya el 25,5% de los
internautas. Por otra parte, el informe señala que la comunicación
interpersonal también se ha digitalizado y que los usuarios se comunican con un
número mayor de personas mediante el microblogging y las redes sociales, (28,6
y 18,6 personas de media respectivamente) que en persona (16,15 personas). Otros datos del Informe permiten ver la fuerza de lo digital en nuestro país en este último año.Casi un 70% de la población española es internauta, el 72% acceden a internet cada dia.Este porcentaje llega al 85% entre los 16 y 24 años. Internet es una realidad consolildada y omnipresente en nuestra sociedad a nivel económico, político y educativo. El motor del crecimiento de Internet durante el último año ha sido el teléfono móvil, que triplica su uso para acceder a internet hasta un 43% de los internautas.
Creo que estos datos estadísticos nos aportan una respuesta a
muchas de las necesidades que la sociedad actual nos plantea en el mundo de las
Nuevas Tecnologías y el uso de las Redes Sociales en el ámbito educativo. Su
tarea fundamental es la reducción de datos, con el objetivo de representar la
realidad, conocerla, predecir su futuro y transformarla en la medida de lo
posible, dentro de nuestro rol como docentes deberemos realizar propuestas de
crecimiento y mejora en competencia digital.
martes, 12 de noviembre de 2013
El uso educativo de las RRSS
A continuación y a modo de reflexión os dejo una unidad didáctica elaborada con Prezi en la que aparecen y podeis ver perfectamente secuenciado el uso y "buenas prácticas", así como la incorporación de algunas de las Redes Sociales en clase, en este caso Pinterest, aprovechando que estamos trabajando en clase de Lengua Castellana y Lilteratura la interpretación de imágenes y los "pies de fotografia."
lunes, 11 de noviembre de 2013
Buenas prácticas: Teachers on Pinterest
Buscando y navagando por la red por fin encontré algo que considero muy interesante para nuestra actuación docente: Teachers on Pinterest.
Pinterest crea
un espacio para que los docentes compartan sus ideas sobre educación.Se trata, como anteriormente comentaba de ‘Teachers on Pinterest’ y pfacilitará el acceso a experiencias, consejos útiles e información como planes
de lecciones de diferentes asignaturas, entre otros contenidos, que pueden
aplicarse en las aula.
En concreto, "Teachers on
Pinterest" tiene como objetivo el de convertirse en una fuente de ideas
relacionadas con la enseñanza con las aportaciones que realicen los maestros.
Además, esta sección específica para educación dentro de Pinterest permitirá tomar
las ideas que los docentes aporten para que puedan ser puestas en marcha en las
aulas y con los alumnos.
Para hacer realidad este espacio, la red social se ha asociado con diversos docentes que se encargarán de aportar su experiencia, aparte de dar recomendaciones útiles y sugerencias que podrán aplicarse de forma práctica en las aulas. Entre la información que se podrá consultar figuran planes de lecciones u otros temas sobre cómo hacer divertida la fonética, entre otros.
De momento, este espacio estará más centrado en los primeros años de escolarización, aunque el objetivo es seguir ampliando esta sección a otros tramos educativos. Para diferenciar cada curso, Pinterest ha dispuesto diferentes tableros en cada uno de los cuales se identifica el año escolar al que se refieren. Además, la información también estará dividida por asignaturas como, por ejemplo, arte, alfabetización, ciencia o matemáticas, entre otras.
Aparte de estos contenidos, este nuevo espacio estará abierto a la incorporación de ideas que permitan mejorar el salón de clase y a otros temas relacionados como las herramientas que permiten mejorar el rendimiento escolar o cómo motivar a los estudiantes.
Para hacer realidad este espacio, la red social se ha asociado con diversos docentes que se encargarán de aportar su experiencia, aparte de dar recomendaciones útiles y sugerencias que podrán aplicarse de forma práctica en las aulas. Entre la información que se podrá consultar figuran planes de lecciones u otros temas sobre cómo hacer divertida la fonética, entre otros.
De momento, este espacio estará más centrado en los primeros años de escolarización, aunque el objetivo es seguir ampliando esta sección a otros tramos educativos. Para diferenciar cada curso, Pinterest ha dispuesto diferentes tableros en cada uno de los cuales se identifica el año escolar al que se refieren. Además, la información también estará dividida por asignaturas como, por ejemplo, arte, alfabetización, ciencia o matemáticas, entre otras.
Aparte de estos contenidos, este nuevo espacio estará abierto a la incorporación de ideas que permitan mejorar el salón de clase y a otros temas relacionados como las herramientas que permiten mejorar el rendimiento escolar o cómo motivar a los estudiantes.
También, y para terminar, os comento que podemos utilizarlo para guardar todas nuestras apps educativas, os dejo un video para verlo más claro.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Mi PLE 2.0.
Este, provisional, es mi PLE 2.0., mi Entorno Personal de Aprendizaje, en la red, bien es cierto que conocía algunas redes y, por supuesto, también desconocía otras. Gracias a estos recursos podemos gestionar mejor nuestra comunicación con todos los docentes, tenemos más fluidez en los contenidos y en la comunicación y mejoramos nuestros aprendizajes.
Mi PLE 2.0. lo he organizado en torno a cuatro grandes ejes: blogger, docente.me,twitter y otras herramientas que también considero muy importantes como diigo, skype, yotube, delicious (ya lo conocía), facebook, pinterest , hotmail y google+ . Creo que este PLE 2.0. es provisional porque a medida que avanzo en la red voy conociendo y aprendiendo la existencia de otros servicios muy interesantes.
"Todos tenemos ya un PLE. Siempre han existido" (Jordi Adell)
Mi PLE 2.0. lo he organizado en torno a cuatro grandes ejes: blogger, docente.me,twitter y otras herramientas que también considero muy importantes como diigo, skype, yotube, delicious (ya lo conocía), facebook, pinterest , hotmail y google+ . Creo que este PLE 2.0. es provisional porque a medida que avanzo en la red voy conociendo y aprendiendo la existencia de otros servicios muy interesantes.
"Todos tenemos ya un PLE. Siempre han existido" (Jordi Adell)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)