Identidad 2.0,
también llamada identidad digital, es la revolución anticipada de la
verificación de la identidad en línea
utilizando tecnologías emergentes centradas al usuario
tales como el standard OpenID o Microsoft Windows
CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0,
donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en
transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una
licencia de conducir.

La reputación
online es la opinión o consideración social que otros usuarios tienen de la
vivencia online de una persona o de una organización. Existe una completa guía
elaborada por el INTECO que podemos descargar aquí.
Apuesto por
una nueva identidad “hibrida”, nuestra identidad es ahora la mezcla de nuestra
identidad analógica y nuestra identidad digital. Es una identidad híbrida. Y
cada vez será más así. Por tanto considero más que fundamental la reflexión
sobre la gestión de la misma.
Ser
consciente de la privacidad de los datos personales en Internet y del uso que
se puede hacer de estos datos se convierte en una pieza clave para la gestión
de nuestra identidad digital.
Hola Santiago,
ResponderEliminares interesante la apuesta que haces por la identidad híbrida, una mezcla entre la analógica y la digital. Como docentes debemos concienciar a nuestros alumnos sobre la importancia de la privacidad de los datos personales en Internet así como proporcionarles la información suficiente para gestionar la propia identidad digital de una forma óptima.
Salut,
Imma.
Hola Santiago:
ResponderEliminarComo bien dices, conocer bien el uso que se puede hacer de los datos para gestionar bien la ID y enseñar a los alumnos a gestionar de una forma adecuada la suya.
Hola a todos:
ResponderEliminarCoincido con los comentarios anteriores. Parece necesario un trabajo en el aula donde contrastemos la identidad digital de un alumno o del propio docente con la imagen y concepto que tenemos de la identidad real. Término, éste último, que uso para "entendernos", porque como dices lo real es lo híbrido.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Santiago estoy de acuerdo con tu propuesta de la identidad hibrida y pienso que los docentes deben cuidar y formar las dos adecuadamente ya que somos un espejo donde se miran los alumnos y en muchas ocasiones imitan nuestra forma de actuar.
EliminarTambién considero muy importante la identidad digital para los docentes como una forma de dar a conocer al mundo nuestras experiencias educativas y nuestra forma de trabajar, aportando a los compañeros y enriquenciéndonos con sus aportaciones y con ello mejorar nuestra forma de enfocar el aprendizaje; creando una lugar de intercambio de experiencias educativas a través de la red.
Hola, Santiago:
ResponderEliminarMi comentario sigue el mismo hilo que el de los anteriores. Parece que la identidad híbrida nos ha dado motivo para pensar un poco más a todos/as a todos/as los compañeros/as; tanto para el caso de docentes como para el del alumnado. La fundamental reflexión sobre la adecuada gestión de la identidad digital está activa ya.
Hola Santiago, comparto contigo el concepto de formar una identidad mezcla de la identidad analógica con la digital. Yo sinceramente, aunque disfruto e intento aprovechar y estar al día con las NNTT, no quiero perder mi identidad propia, aquella que tengo desde antes de conocer las TICs, aquella que muchas personas dejan de lado para sumergirse en un mundo complejo, como es este. Es fundamental el conocimiento y dominio de estos recursos para hacer un uso efectivo y eficiente del mismo, y que realmente las NNTT sean un recurso a nuestra disposición y no nosotros estar a disposición de ellas.
ResponderEliminarSaludos desde Guatemala, Santiago, muy interesante tu post, sobre todo me llama la atención la identidad híbrida, aunque creo que todavía no estamos capacitados para eso, soy amante de la tecnología, pero la trato con cautela, y creo que conociendo los pro y contras de la identidad digital , será mejor su utilización. Muchas empresas para contratar a su personal recurren a la identidad digital para dar un acepto, así que nosotros como educadores somos los vehículos para educar a las nuevas generaciones en el uso de esta identidad híbrida.
ResponderEliminar